RESEÑA CULTURAL

SIGNIFICADO DEL NOMBRE

Garífuna es un pueblo producto de la mezcla de arahuacos , caribes insulares y negros africanos esclavos en las Antillas que los ingleses deportaron de la isla de San Vicente a Roatán, en 1797, y después se extendieron por la costa atlántica de Honduras, Belice, Guatemala y Nicaragua.

IDIOMA

El origen de la lengua Garífuna proviene de la isla San Vicente “Yurumain”, de hace más de seis siglos. En sus comienzos “Yurumain” estaba habitada por los igneri cuya lengua pertenecía a la familia Arawak maipure. Estos fueron invadidos por los caribes, cuya lengua era de la familia Caallina o Carina.

Surgiendo una sociedad con una dualidad: kallinagu o Carina en la población masculina y arahuaco o igneri en la población femenina. La unión de estas dos lenguas dió origen a una nueva que fue llamada calipona o garífuna.

TRAJE TÍPICO Y SU SIGNIFICADO

Trajes coloridos para bailes. Su paleta de colores tiene un significado especial. El verde significa esperanza y el amarillo sabiduría, inteligencia y amor. Por otro lado, el negro es luto y el azul recuerda a la deidad Yemaya, Diosa de mares y aguas.

CANTIDAD DE HABITANTES

Aunque en la actualidad no existen datos estadísticos que evidencian la situación socioeconómica  del pueblo garífuna y afrodescendiente,  de acuerdo con la Organización Negra Guatemalteca –Onegua–, la misma se estima en alrededor de 17 mil  personas

UBICACIÓN

Originarios de la isla San Vicente en el Mar Caribe, hoy sus descendientes se asientan en las costas atlánticas de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

ECONOMÍA

Viven de la pesca y la agricultura. Conocen minuciosamente las variaciones del clima y así toman decisiones para la producción agrícola y para la pesca que se inicia en enero y puede durar hasta junio.

Un relato reciente de un anciano garífuna pinta la situación: “Actualmente se vive de la pesca y de la agricultura. Antes se tenía gran cantidad de chacalines y pescado, no se tenía necesidad de buscar el monte. Se ha cultivado plátano, malanga, yuca, maíz y frijol, pero ya no se tienen tierras para cultivar el frijol. Existe una invasión de los mestizos sobre la tierra de los garífunas. Antes se cazaba venado, warry y tepezcuintle, ahora se están extinguiendo, solo existen en ciertos lugares

PRINCIPALES TRADICIONES

La tradición mas famosa de la cultura Garifuna es el Yancunú o baile de los Mascaros. Tiene su origen en desde la isla de Yarumei, conocida hoy como San Vicente. Esta fue la cuna de cultura y etnia Garifuna o Garinagu. En el Yancunú, los hombres se ponen una mascara y se disfrazan como mujeres.

COMIDA TÍPICA

Está basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, sus ricos platillos reflejan los sabores caribeños que aprendieron de sus ancestros. Entre sus comidas más representativas están el pan de coco, el cazabe, rice and beans, tapado y machuca.

También poseen bebidas típicas de su cultura, la más popular es el guifiti, que en idioma Garífuna significa “amargo” y es una bebida hecha de varias hierbas y ron.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GUATEMALA, cuenta con un número de 17.9 millones de habitantes, hoy en día alrededor de 6.5 millones de habitantes (43.75%) se autoidentific...