POLÍTICAS DE PROTECCIÓN

 La Constitución Política de la República reconoce el valor de las lenguas indígenas (art. 58) habla sobre la identidad cultural, se reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres (art. 76). Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del sistema educativo será descentralizado y regionalizado.

Lo anterior compromete un amplio conjunto de medidas para recuperar y proteger los idiomas indígenas y promover el desarrollo y la práctica de los mismos; así como la puesta en marcha de una importante reforma del sistema educativo para consolidar la educación bilingüe e intercultural y para garantizar el acceso de los indígenas a la educación. Una comisión paritaria, integrada por representantes gubernamentales y de las organizaciones indígenas, fue establecida en 1997 y trabajó sistemáticamente en el diseño de esta reforma hasta el año 2000.

Se reconoce la particular vulnerabilidad e indefensión de la mujer indígena frente a la doble discriminación como mujer y como indígena, con el agravante de una situación social de particular pobreza y explotación. El Gobierno se compromete a tomar las siguientes medidas: 

  1. Promover una legislación que tipifique el acoso sexual como delito y considere como un agravante en la definición de la sanción de los delitos sexuales el que haya sido cometido contra una mujer indígena;
  1. Crear una Defensoría de la Mujer Indígena, con su participación, que incluya servicios de asesoría jurídica y servicio social; y
  1. Promover la divulgación y fiel cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Se insta a los medios de comunicación y organizaciones de promoción de los derechos humanos a cooperar en el logro de los objetivos del presente literal.

El  Ministerio  de  Cultura  y  Deportes  en  relación  a  su  responsabilidad  en  la  protección  y promoción  de  la  identidad  cultural  indica    que  “fortalece  y  promueve  la  identidad guatemalteca  y  la  cultura  de  paz,  en  el  marco  de  la  diversidad  cultural  y  el  fomento  de  la interculturalidad,  mediante  la  protección,  promoción  y  divulgación  de  los  valores  y manifestaciones  culturales  de  los  pueblos  que  conforman  la  nación  guatemalteca”


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GUATEMALA, cuenta con un número de 17.9 millones de habitantes, hoy en día alrededor de 6.5 millones de habitantes (43.75%) se autoidentific...