*PUEBLO GARIFUNA (TINAMÏT ETZ’ANÏK)


El origen de la población garífuna o Caribe negra de Livingston se remonta en la Isla de San Vicente, también conocida como Antillas Menores o Islas Borlovento. Los primeros africanos que habitaban esta isla fueron sobrevivientes de un auto naufragio de barcos europeos que traían esclavos del oeste de África a las Indias Orientales.

Inicialmente la Isla de San Vicente estaba habitada por la población Arawak, estos fueron invadidos por el grupo Indígena de los caribes rojos, quienes los expulsaron y se quedaron con las mujeres. Ellas a pesar de todo, siguieron con su lengua y cultura Arawak.

Al llegar los africanos a la Isla, fueron bienvenidos por el pueblo de los Cariba, lo que se dio origen al nombre “Caribes negros”, el adjetivo negro se les dio para poder distinguirlos de los caries rojos los amerindios.

En cuanto a lo más destacado de la cultura musical garífuna, esta comunidad afro-caribeña gusta los ritmos enérgicos y cautivadores del tambor y su ritmo. Naturalmente dotados en lo que respecta a la danza, los garífuna también participan en unos peculiares y relativamente competitivos concursos de baile chumba y hunguhungu en los que la mayoría del movimiento gira en torno a una rotación circular de la cadera. Igualmente dotados en la cocina, los garífunas también disfrutan de su gastronomía tradicional.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GUATEMALA, cuenta con un número de 17.9 millones de habitantes, hoy en día alrededor de 6.5 millones de habitantes (43.75%) se autoidentific...