*DATOS INTERESANTES...

Los conceptos de etnocentrismo, endoculturación, socialización, y educación en nuestra sociedad se manifiestan como:

El etnocentrismo se manifiesta por muchas maneras una de ellas es por medio de las culturas el creer que unas son mejores que otras incluso podemos poner de ejemplo el racismo,  por el color de piel se hacen creer que no pertenecen a la cultura propia de ellos.

La endoculturación se ve manifestada cuando la generación de más edad, incita a la generación más joven sobre en las costumbres, ideas y comportamientos un ejemplo puede ser la religión la cual se va dando de generación en generación la cual se puede ver claramente en la devota Cargadora es una persona que participa en procesiones de Nazarenos, Sepultados, Dolorosas o Resucitados que se organizan en la Cuaresma y Semana Santa en Guatemala.

La socialización de los individuos incorporan normas, roles, valores, actitudes y creencias la podemos ver manifestada día con día cómo se van modificando los medios de comunicación se han convertido en un agente importante en la socialización como son los medios audiovisuales, televisión, cine, música y los llamados nuevos medios que son las computadoras e internet.

La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Importancia de la pluriculturalidad en la educación

La pluriculturalidad es importante porque se emplea  para dar cuenta de la variedad de culturas, diversas costumbres y tradiciones culturales, entonces, tendrá valor cuando las diversas culturas acepten, se respeten, coexistan y se nutran mutuamente, dando paso a un escenario de pluriculturalidad en el que cada una disfruta de sus derechos. La educación pluricultural es una necesidad impuesta a la sociedad por una realidad, Lamentablemente se observa que aún hay grupos sociales que carecen de oportunidades para acceder a mejores niveles de empleo y educación, implementando la enseñanza lingüística (enseñanza de lenguas mayas) a una educación de calidad en los diferentes planteles educativos y universales. Además de las constantes situaciones y conflictos sociales que han promovido un desequilibrio en el trato con determinados grupos étnicos que componen nuestra sociedad por estas razones, es necesario el desarrollo de una educación basada en valores y promueven el respeto de los derechos humanos.

La discriminación en el país

La discriminación social en su parte, es convertida en hechos, acciones y actitudes de preferencia y distinción que descartan y delimitan el ejercicio pleno de uno o varios derechos debidamente establecidos, por motivo de género, discapacidad, religión, por tener una ascendencia o por pertenecer a un pueblo indígena, entre otros.

Formas en las que afecta la discriminación en la sociedad guatemalteca

La discriminación afecta a la sociedad guatemalteca principalmente hacia los pueblos indígenas y no indígenas en cuanto a la falta de acceso a servicios públicos, educación, salario entre otras y los cuales se reflejan también en los altos índices seria la desnutrición crónica, analfabetismo y pobreza. Tales hechos y acciones, anula y perjudica el reconocimiento, deleite o ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales. Ya que niega la igualdad de oportunidades a muchas personas, favorece a unos y perjudica a otros.

Ahora como pueblos o ciudadanos tenemos que acercarnos a estos problemas para buscarles una solución. Somos un país donde confluyen diversas culturas, diversas visiones y, por lo tanto, diversos aportes, expresiones y filosofías de vida, que deben ser reconocidas y respetadas por igual, así como promocionarse en aras de su propio desarrollo, sin afectar su esencia como tal. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GUATEMALA, cuenta con un número de 17.9 millones de habitantes, hoy en día alrededor de 6.5 millones de habitantes (43.75%) se autoidentific...